top of page

Sesiones científicas 

 

S1. Geomorfología estructural y litológica. Moderadora: Montserrat Jiménez Sánchez

S2. Geomorfología glaciar y periglaciar. Moderadora: Laura Rodríguez Rodríguez

S3. Geomorfología fluvial. Moderadora: María Elena Fernández Iglesias

S4. Procesos de ladera y erosión del suelo. Moderadora: María José Domínguez Cuesta

S5. Procesos litorales y eólicos. Moderador: Francisco Javier Gracia Prieto

S6. Métodos y técnicas en Geomorfología. Moderador: Alejandro Gómez Pazo

S7. Riesgos geomorfológicos. Moderador: Andrés Díez Herrero

S8. Patrimonio geomorfológico. Moderador: Javier Santos González

S9. Didáctica de la Geomorfología. Moderador: David Gallinar Cañedo

S10. Geomorfología planetaria. Moderador: Miguel Ángel de Pablo Hernández

 

Programa definitivo (resumido)

 

Para consultar la versión completa, que incluye todas las comunicaciones organizadas por sesiones, se ruega descargar el Programa definitivo en el apartado de "circulares".

 

Miércoles 3 de septiembre

 

08,30-18,30 h. Salidas de campo pre-congreso

  1. Dinámica fluvial en el bajo Nalón: evolución geomorfológica reciente, interacciones antrópicas y medidas de gestión del medio fluvial.

  2. Glaciarismo, periglaciarismo, riesgos socionaturales y patrimonio geomorfológico en el Macizo de Peña Ubiña. Itinerario entre el Puerto la Cubilla y Tuiza.

 

La salida de ambas excursiones se efectuará, en el horario indicado, desde la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, Campus de Llamaquique. C/ Jesús Arias de Velasco s/n, 33005, Oviedo/Uviéu, Asturias, España. El retorno será al mismo punto.

22,00-23,30 h. Paseo nocturno por el centro histórico de Oviedo. Punto de encuentro: Plaza de la Catedral de Oviedo, delante de la entrada principal, a las 22,00 h.

 

Jueves 4 de septiembre

 

10,00-11,00. Entrega de documentación (planta principal del aulario)

10,30-11,00. Apertura del congreso (sala A del aulario)

11,00-12,00. Conferencia plenaria (sala A)

Jorge Marquínez García: “Una reflexión sobre la gestión de nuestros ríos”

12,00-12,30. Pausa café (planta principal del aulario)

12,30-14,20. Sesiones científicas (salas A y B del aulario)

14,20-16,00. Pausa comida

16,00-18,10. Sesiones científicas (salas A y B)

18,30-20,30. Subida en autobús a la Sierra del Naranco (vistas y explicación de la ciudad de Oviedo y del Macizo Asturiano). Salida desde la Facultad de Geología. Se trata de una visita opcional. Las personas interesadas deberán comunicarlo a la organización del congreso al retirar su documentación. Plazas limitadas hasta llenar un autobús.

20,30-21,00. Salida desde la Facultad de Geología de otro autobús con destino a Tiñana (Siero). Salida desde la Sierra del Naranco del grupo previo con dirección a Tiñana.

21,00-23,30. Cena en modalidad de espicha tradicional en un llagar típico asturiano. Regreso en autobús a Oviedo.

Viernes 5 de septiembre

09,00-11,00. Sesiones científicas (salas A y B)

11,00-11,30. Pausa café (planta principal)

11,30-12,30. Conferencia plenaria (sala A)

Augusto Pérez Alberti: “La dialéctica de la costa gallega”

12,30-14,00. Sesiones científicas (salas A y B)

14,00-16,00. Pausa comida

16,00-17,00. Sesión póster (planta principal)

17,00-17,10. Fallo de premios a las mejores comunicaciones orales y póster para estudiantes de grado y máster, y para jóvenes geomorfólogos/as (sala A)

17,10-18,10. Asamblea general de la SEG (sala A)

IMG_2965.JPG
kk.png
Emblema Universidad de Oviedo Vertical Color.png

Universidad de Oviedo

bottom of page